AGAD informa a sus socios de los desafíos y obligaciones de la Ley REP


El 16 de septiembre de este año comienza a regir la Ley REP (Ley de Responsabilidad Extendida del Productor) para el producto prioritario envases y embalajes (EyE), y, si bien, el objetivo es impulsar y potenciar el aumento en la valorización de residuos generados por parte de las empresas, éste aún enfrenta un escenario adverso de desinformación respecto a los desafíos, obligaciones y plazos establecidos por la norma.

En este contexto y, debido a que la Ley establece que toda empresa regulada debe adherirse a un Sistema de Gestión (SG), entidad que cumple el rol de vehículo legal formado exclusivamente por Productores, es que AGAD reunió a sus socios en dos charlas informativas a cargo de ProREP y Giro.

ProREP es el primer SG de envases y embalajes exclusivamente industrial en nuestro país y que en su formación fue asesorado por sistemas europeos de gran trayectoria como Valipac (Bélgica) y Rigk Alemania. Por su parte, Giro, de carácter domiciliario e industrial, fue impulsado por New Hope Ecotech, empresa internacional de tecnología y reciclaje con experiencia en la operación de dos sistemas de gestión de envases post consumo en Brasil y Francia.

Cabe destacar que las empresas afectas a la Ley REP que no adhieran a un SG, arriesgan multas de hasta 10.000 UTA, equivalente a 8 millones de dólares, una de las más altas de la legislación ambiental vigente.